Números Publicados > Listado por Título
Pulse sobre la referencia para ir al artículo directamente.
- “Evolución”: Diseño e Implementación de Material Educativo Digital para Fortalecer Habilidades del Pensamiento Computacional ( V6.N1.A5 FEB 2018 )
- Academic Analytics: Mapeando o Genoma da Universidade ( V1.N3.A4 SEP 2013 )
- Adaptação de Laboratórios Remotos a Cenários de Ensino: Casos de Estudo com VISIR e RemotElectLab ( V1.N2.A10 JUN 2013 )
- Alcances y Limitaciones de la Evaluación Abierta: un Estudio de Caso basado en TIC ( V3.N4.A1 DIC 2015 )
- Ambiente Virtual de Aprendizagem para o Estudo da Descoberta do Elétron ( V2.N3.A7 SEP 2014 )
- Aplicación de Nuevos Instrumentos de Evaluación en Estudios de Ingeniería: la Rúbrica ( V2.N1.A7 MAR 2014 )
- Aplicación del Reconocimiento Óptico de Marcas en el Proceso de Evaluación Continua ( V2.N1.A6 MAR 2014 )
- Aplicando Metodologías Activas en la Enseñanza de Ingeniería del Software en Ingeniería Informática ( V5.N1.A1 MAR 2017 )
- Aportaciones de la Ingeniería en una Perspectiva Multicultural de la Sociedad del Conocimiento ( V1.N4.A5 DIC 2013 )
- Aprendizaje de Estructuras de Datos - ¿Las Mismas Dificultades en Diferentes Países? ( V4.N2.A5 JUN 2016 )
- Aprendizaje Mediante Simulación de Redes: Análisis, Implantación y Evaluación ( V1.N1.A1 MAR 2013 )
- Aprendizaje Práctico de Sistemas Electrónicos Digitales a través de Proyectos Semiguiados ( V5.N1.A4 MAR 2017 )
- Asistente para Poblar Repositorios: Recopilación de Objetos Digitales y Extracción de Metadatos ( V3.N2.A6 JUN 2015 )
- Avaliação em Duas Fases do Laboratório Remoto em Engenharia, VISIR, na Universidade Al-Quds da Palestina ( V2.N3.A3 SEP 2014 )
- Co-Creación y Evaluación de Recursos Educativos Abiertos Inclusivos y Accesibles: un Mapeo hacia el IMS Caliper ( V3.N4.A7 DIC 2015 )
- Comunidades Activas de Aprendizaje: hacia la Formación Abierta en las Universidades ( V2.N1.A2 MAR 2014 )
- Comunidades de Aprendizaje en Redes Sociales y su Relación con los MOOC ( V4.N2.A7 JUN 2016 )
- Construyendo Familias de Productos Software para Plataformas e-Learning: Un Caso de Estudio ( V1.N2.A5 JUN 2013 )
- Desarrollo Colaborativo de un Sistema Inmótico para Uso Docente Compatible con Arduino ( V1.N3.A1 SEP 2013 )
- Desarrollo de Soluciones para E-Learning: Diferentes Enfoques, un Objetivo Común ( V1.N2.A6 JUN 2013 )
- Desarrollo de un Caso Práctico de Aprendizaje Combinando Visión Artificial y un Brazo Robot ( V1.N1.A10 MAR 2013 )
- Desarrollo de una Norma Española de Calidad de Materiales Educativos Digitales ( V2.N1.A9 MAR 2014 )
- Desenvolvimento de uma Plataforma para Jogos de Simulação de Lean Manufacturing ( V1.N1.A7 MAR 2013 )
- Desenvolvimento e Avaliação de uma Taxonomia de Ferramentas de Autoria ( V2.N2.A1 JUN 2014 )
- Diseño de Actividades para Promocionar los Estudios de Ingeniería entre Estudiantes de Secundaria ( V5.N1.A3 MAR 2017 )
- E-learning a Escena: De La Dama Boba a Juego Serio ( V1.N1.A8 MAR 2013 )
- Edición Especial: Estrategias para Mejorar la Usabilidad de Repositorios Educativos ( V3.N2.A3 JUN 2015 )
- Editorial Especial (español) Enfoques Innovadores en Juegos Serios ( V1.N1.A4 MAR 2013 )
- Editorial Especial (portugués) Abordagens Inovadoras a Jogos Sérios ( V1.N1.A3 MAR 2013 )
- Editorial Especial Learning Analytics: Del Análisis del Aprendizaje a su Mejora: Retos y Oportunidades ( V3.N4.A4 DIC 2015 )
- Editorial Especial Software Educativo: Casos de Estudio y Métodos de Desarrollo ( V1.N2.A1 JUN 2013 )
- Editorial Especial: Ecosistemas Tecnológicos ( V3.N1.A6 MAR 2015 )
- Editorial Especial: Sección especial en Interacción Persona Ordenador y Educación ( V3.N1.A2 MAR 2015 )
- Editorial Especial: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación SAAEI 2012 ( V1.N1.A9 MAR 2013 )
- Editorial Especial: Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, TAEE 2014 ( V2.N4.A1 DIC 2014 )
- Editorial Especial: Tendencias en Informática Educativa ( V3.N3.A1 SEP 2015 )
- Educação em Engenharia: Desafios para a Inovação ( V1.N4.A3 DIC 2013 )
- Engenharia Remota e Instrumentação Virtual (REV) ( V1.N2.A7 JUN 2013 )
- Enseñanza de la Electrónica a Ingenieros Aeronáuticos mediante el Desarrollo de Proyectos ( V2.N4.A2 DIC 2014 )
- Enseñanza del Procesamiento de Imágenes en Ingeniería usando Python ( V3.N4.A2 DIC 2015 )
- Entornos de Programación Visual para Programación Orientada a Objetos: Aceptación y Efectos en la Motivación de los Estudiantes ( V5.N1.A2 MAR 2017 )
- Entornos Personales de Aprendizaje y Aulas Virtuales: una Experiencia con Estudiantes Universitarios ( V1.N4.A7 DIC 2013 )
- Escenarios de Aprendizaje para la Asignatura Metodología de la Programación a partir de Evaluar el Pensamiento Computacional de Estudiantes de Nuevo Ingreso ( V6.N1.A4 FEB 2018 )
- Estudio Comparativo de Herramientas de Apoyo a la Creación de Objetos de Aprendizaje ( V2.N3.A1 SEP 2014 )
- Estudio sobre Pensamiento Computacional y Género ( V4.N3.A3 SEP 2016 )
- Evaluación Continua on-line en Sesiones Prácticas como Complemento a un Examen Final ( V1.N4.A1 DIC 2013 )
- Evaluación del Uso de Tecnología para Incrementar la Seguridad en la Docencia en el Laboratorio ( V4.N2.A6 JUN 2016 )
- Evaluación por Expertos de la Usabilidad de un Sistema Gestor del Aprendizaje ( V1.N4.A2 DIC 2013 )
- Experiência de Aprendizagem Baseada em Projetos no Ensino de Robótica ( V2.N4.A5 DIC 2014 )
- Experiencia de Aplicación de un Entorno Personalizado de Aprendizaje Móvil a una Asignatura de Ingeniería Informática ( V1.N4.A4 DIC 2013 )
- Experiencias de Evaluación de Técnicas de Representación de Programas Voraces: Aplicación a la Herramienta GreedEx ( V3.N3.A2 SEP 2015 )
- Experimentación Online en la Plataforma VISIR con Convertidores CC/CC ( V2.N4.A6 DIC 2014 )
- Experimentación Remota sobre Maqueta Industrial Basada en un Ascensor de Tres Plantas ( V2.N4.A7 DIC 2014 )
- Explorando la Eficacia de las Prácticas con Wiris-Quizzes en Asignaturas de Matemáticas de Estudios de Ingeniería en Línea ( V5.N1.A5 MAR 2017 )
- Extendiendo Google Course Builder mediante Proyectos Realistas en un Curso de Master ( V2.N1.A3 MAR 2014 )
- Feedback Efectivo en Prácticas de Programación ( V1.N2.A3 JUN 2013 )
- Framework para Evaluar Sistemas M-learning: Un Enfoque Tecnológico y Pedagógico ( V3.N1.A7 MAR 2015 )
- Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas ( V4.N1.A4 MAR 2016 )
- Hacia la Implementación de Indicadores de Relevancia y Reputación en Edu-AREA ( V3.N2.A9 JUN 2015 )
- Herramienta m-learning para el Aprendizaje de Programación Estructurada en los Primeros Cursos de Ingeniería. ( V2.N2.A2 JUN 2014 )
- Incorporación de Feedback Formativo en Asignaturas de Programación ( V5.N2.A3 DIC 2017 )
- Indicadores para la Evaluación de la Calidad de una Asignatura Universitaria Semipresencial ( V4.N3.A4 SEP 2016 )
- Influencia del Esquema Pedagógico y los Estilos de Aprendizaje sobre la Motivación y la Eficiencia Educativa en los Alumnos de Informática ( V3.N3.A6 SEP 2015 )
- Infraestrutura de Integração para Aprendizagem Ubíqua ( V2.N2.A3 JUN 2014 )
- Iniciativas y Estrategias para Acercar a las Mujeres a las Ingenierías TICs ( V4.N3.A5 SEP 2016 )
- Innovando en los Procesos de Ingeniería. Ingeniería como Medio de Innovación ( V2.N1.A5 MAR 2014 )
- Introducción a la Robótica: Experiencia de un Campamento de Verano como Herramienta de Reclutamiento ( V4.N2.A1 JUN 2016 )
- Introducción Temprana de Conceptos de Control Robusto: Experiencia Práctica y CAD ( V3.N2.A1 JUN 2015 )
- Jogos Sérios para Lean Manufacturing: O Método 5S ( V1.N1.A2 MAR 2013 )
- Kroster - Juego para Televisión Digital en MHP. Proceso de Desarrollo y Consideraciones de Diseño y de Programación Frente a Aspectos Técnicos ( V1.N1.A5 MAR 2013 )
- Laboratorio Remoto eLab3D, un Recurso Complementario en la Formación del Ingeniero ( V2.N3.A5 SEP 2014 )
- Laboratorios Informáticos sobre Entornos Virtuales: Un Modelo Flexible, Portable y Multidisciplinar ( V4.N1.A1 MAR 2016 )
- Localização e Navegação de um Robô Móvel Omnidirecional: Caso de Estudo da Competição Robot@Factory ( V3.N1.A1 MAR 2015 )
- Mapeo de Metadatos de Objetos de Aprendizaje con Estilos de Aprendizaje como Estrategia para mejorar la Usabilidad de Repositorios de Recursos Educativos ( V3.N2.A8 JUN 2015 )
- Metadatos para Juegos Educativos en Repositorios de Objetos de Aprendizaje ( V3.N2.A7 JUN 2015 )
- MODEBOTS: Entorno de Programación de Robots para Niños con Edades entre 4-6 Años ( V2.N3.A6 SEP 2014 )
- Modelado Mediante Lenguajes de Diseño Instruccional del Marco Colaborativo CIF para Su Uso en LMSs ( V2.N2.A6 JUN 2014 )
- Modelo Productor-Consumidor de un Libro de Texto para la Comunidad de Interacción Humano- Computadora en Latinoamérica ( V3.N1.A5 MAR 2015 )
- Nube Social para Enseñanza Práctica de Tecnología de Información: Una Experiencia con Universidades en Ecuador ( V4.N3.A1 SEP 2016 )
- Nuevas Posibilidades de Aprendizaje por Proyectos Colaborativos Masivos mediante Learning Analytics: un Análisis de Caso ( V3.N4.A5 DIC 2015 )
- Patrimonio Virtual del Territorio: Diseño e implementación de Recursos Educativos en Realidad Aumentada y Navegación Peatonal Móvil ( V3.N1.A8 MAR 2015 )
- Pensamiento Computacional ( V6.N1.A2 FEB 2018 )
- Pensamiento Computacional entre Filosofía y STEM. Programación de Toma de Decisiones aplicada al Comportamiento de “Máquinas Morales“ en Clase de Valores Éticos ( V6.N1.A3 FEB 2018 )
- Planta Industrial a Escala Académica para la Enseñanza de Informática Industrial en una Carrera de Ingeniería Electrónica ( V4.N2.A2 JUN 2016 )
- Plataforma para Test y Medida Basada en PC ( V1.N1.A11 MAR 2013 )
- PLEs en Contextos Móviles: Nuevas Formas para Personalizar el Aprendizaje ( V4.N1.A5 MAR 2016 )
- Proceso de Mejora de Cuestionarios Adaptativos: Implementación y Primeras Experiencias con e-valUAM ( V3.N3.A3 SEP 2015 )
- Producción de Objetos de Aprendizaje en Cursos de Ingeniería ( V1.N2.A2 JUN 2013 )
- Propuesta de Aplicación de un Código de Buenas Prácticas Docentes en la Ingeniería ( V4.N1.A2 MAR 2016 )
- Propuesta de Metodología Basada en Metáforas para la Enseñanza de la Programación a Niños ( V6.N1.A6 FEB 2018 )
- Propuesta de una Herramienta de Organización del Aprendizaje con Soporte a la Metacognición ( V2.N2.A5 JUN 2014 )
- Realidad Aumentada en un Aula de Clases Inteligente: Caso de Estudio “SaCI” ( V5.N2.A1 DIC 2017 )
- Realización a Distancia de Experimentos Reales desde un Sistema de Gestión de Aprendizajes ( V1.N2.A8 JUN 2013 )
- Redes Sociales Académicas y Learning Analytics para Indagar el Aprendizaje Autorregulado: un Estudio de Caso ( V3.N4.A6 DIC 2015 )
- Redescubrir la Enseñanza de la Electrónica ( V2.N4.A3 DIC 2014 )
- Repositorios Educativos: Estudio de la Situación Actual y Estrategia para Mejorar su Uso Efectivo en las Universidades Ecuatorianas ( V3.N2.A5 JUN 2015 )
- Resultados Docentes Usando una Metodología Basada en PBL en una Asignatura Troncal de Electrónica General ( V2.N4.A4 DIC 2014 )
- REV2014 - Sessão Especial sobre Ensino Experimental baseado em Laboratórios Remotos e Virtuais ( V2.N3.A2 SEP 2014 )
- Seguimiento Adaptativo del Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería con Apoyo de Moodle ( V4.N2.A4 JUN 2016 )
- Selección y Uso de Mecanismos de Búsqueda en Repositorios de Objetos de Aprendizaje: el Caso de Organic.Edunet ( V3.N2.A10 JUN 2015 )
- Serious Games para el Desarrollo de Competencias Orientadas al Empleo ( V1.N1.A6 MAR 2013 )
- Simpósio Internacional de Informática Educativa 2013 ( V2.N2.A4 JUN 2014 )
- Simulação da Performance de Estudantes e sua Aplicação na Verificação e Validação de Novas Abordagens para Educação a Distân ( V1.N3.A2 SEP 2013 )
- Sistema recomendador de usuarios en base al conocimiento, disponibilidad y reputación obtenida de interacciones en foros ( V3.N1.A4 MAR 2015 )
- Sistemas de Apoyo a la Realización de Tareas para la Enseñanza de la Ingeniería mediante Internet ( V4.N3.A2 SEP 2016 )
- Tecnología al Servicio de un Proceso de Gestión de Prácticas Virtuales en Empresas: Propuesta y Primeros Resultados del Semester of Code ( V3.N1.A9 MAR 2015 )
- Tecnologías del Aprendizaje para la Integración Semántica de Recursos Educativos ( V2.N1.A4 MAR 2014 )
- Telecochips: Promoviendo la Ingeniería en Telecomunicación entre los Jóvenes Estudiantes ( V3.N2.A2 JUN 2015 )
- Tic@ula: Diseño de una Herramienta Tecnológica para Fortalecer la Alfabetización de Niños con Capacidades Intelectuales Diferentes ( V2.N3.A4 SEP 2014 )
- Un Análisis de Ilustraciones Impresas de Tres Técnicas de Diseño de Algoritmos ( V1.N2.A4 JUN 2013 )
- Un Sistema para la Gestión de Actividades Docentes no Regladas ( V3.N3.A5 SEP 2015 )
- Una Arquitectura para un Sistema de Evaluación del Aprendizaje Aplicado a la Conducción Eficiente ( V3.N4.A3 DIC 2015 )
- Una Plataforma Basada en LdShake para la Enseñanza del Periodismo Integrado ( V1.N3.A3 SEP 2013 )
- Una Propuesta de Visualización e Interacción Humano Computador en el Contexto de Información de la Pronunciación ( V3.N1.A3 MAR 2015 )
- Usalpharma: Una arquitectura software al servicio del aprendizaje en Mundos Virtuales ( V3.N3.A4 SEP 2015 )
- Uso de dispositivos móveis para acesso a Experimentos Remotos na Educação Básica ( V1.N2.A9 JUN 2013 )
- Uso de la Robótica como Herramienta de Aprendizaje en Iberoamérica y España ( V2.N1.A8 MAR 2014 )
- Uso de Recursos Profesionales en la Enseñanza del Desarrollo de SW Embebido ( V4.N1.A3 MAR 2016 )
- Uso de Repositorios de Recursos Educativos Digitales. Revisión de Estado del Arte ( V3.N2.A4 JUN 2015 )
- Uso de Robots y Animales como Herramientas Motivadoras en la Enseñanza de Materias TIC ( V1.N4.A6 DIC 2013 )
- Uso de un Programa de Cálculo Simbólico para Reforzar las Habilidades Espaciales de los Estudiantes de Ingeniería ( V4.N2.A3 JUN 2016 )
- Validación de la Evaluación entre Compañeros en la Comunicación Oral Efectiva en los Estudios de Ingeniería ( V5.N2.A4 DIC 2017 )
- Viabilidad de un Campus Virtual Desacoplado de las Plataformas de Aprendizaje Subyacentes: El Campus Virtual VCAA ( V5.N2.A2 DIC 2017 )
- XV Simposio Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación ( V2.N1.A1 MAR 2014 )
Artículo
Francisco José García Peñalvo
Volumen 1, Número 4 Pags. 201-202
Title- Engineering contributions into a Knowledge Society multicultural perspective
Abstract- Last November 2013, a new Conference about Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM) was held in the University of Salamanca, linked to a new PhD Programme about Education in Knowledge Society. This PhD Programme and the TEEM Conference present a interdisciplinary and multicultural approach about the challenges and problem solutions in the Knowledge Society. Engineering and in more specific way Software and Computer Engineering play a very outstanding role in this Conference and PhD Programme. We want to thank RITA Journal its support to this project and the opportunity to select a couple of papers from TEEM Conference be extended in this issue.
Index Terms- Engineering, Multiculturality, Interdisciplinary, Knowledge Society, PhD Programme, TEEM Conference.